02
enero

Instalación de climatización y ventilación para viviendas y empresas

La instalación de climatización y ventilación tiene el objetivo de hacer que un espacio sea agradable. El trabajo puede ser realizado tanto en viviendas como en locales de diferentes tamaños. Para obtener resultados óptimos, lo mejor es que dejes este trabajo en manos de profesionales.

En Climargas nos dedicamos a la instalación de diferentes sistemas, entre ellos los de climatización y ventilación. ¿En qué consisten estos servicios y cómo pueden beneficiar a tu hogar o local?

En este artículo te hablaremos sobre la instalación de ventilación y climatización. De esa manera, te resultará más sencillo determinar si este es el tipo de trabajo que necesitas contratar.

 

climatización

¿Qué es la instalación de climatización?

La instalación de climatización es, como su nombre lo indica, la acción de climatizar un espacio para que el efecto sea que este tenga las condiciones apropiadas. Las condiciones que se optimizan mediante este trabajo son la humedad relativa, la temperatura, la calidad del aire y la presión en algunas ocasiones.

Cuando un entorno cuenta con las condiciones ideales, se contribuye a la conservación de los objetos y al bienestar de las personas. En la climatización está incluida la generación de calefacción y refrigeración. La calefacción hace que se controle la temperatura a través de carga negativa.

En cuanto a la refrigeración, con ella se aplica carga positiva para conseguir la estabilización de la temperatura. Para escoger el sistema de climatización más conveniente para una vivienda o local, se deben conocer las necesidades del inmueble.

Instalación de climatización y ventilación en hogares

La instalación de equipos de climatización y ventilación permite que los valores de temperatura y unidad relativa de tu vivienda se ajusten a lo establecido por el RITE. Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, los valores adecuados son los siguientes:

En verano, la temperatura tiene que estar entre 23°C y 25°C y la humedad relativa entre 45 % y 60 %.
En invierno, la temperatura ideal va desde 21°C hasta 23°C y la humedad relativa adecuada es de 40 % a 50 %.

Para alcanzar estos valores, se puede recurrir a la instalación de sistemas de climatización, los que se usan en las viviendas son los siguientes:

Climatización unitaria.
Sistema de climatización solo calefacción.
Sistema de climatización solo refrigeración.
Sistema de climatización frío-calor.
Climatización aire-aire.
Climatización aire-agua.
Climatización agua-agua.
Climatización agua-aire.

En cuanto a los equipos que se pueden usar en la climatización y refrigeración, estos son el suelo radiante, radiador de agua o eléctrico, o aire acondicionado Split.

Instalación de equipos de climatización industrial para empresas

Las empresas pueden usar los mismos sistemas que en la instalación de climatización en viviendas. Claro, debido al tamaño del inmueble, lo más probable es que se tengan que utilizar equipos más potentes.

En la climatización y refrigeración empresarial es posible emplear la instalación climatización por conductos (aire acondicionado) y Fan-Coils. Estos últimos son aparatos que funcionan con baterías que actúan como intercambiadores de calor y con ventiladores.

A continuación, te hablamos de otros equipos y sistemas de climatización para empresas:

Instalación de climatización por conductos

La climatización por conductos es un aire acondicionado centralizado que tiene un sistema de distribución compuesto por tubos. Estos se instalan en el falso techo del establecimiento de la empresa.

Una de las ventajas de la instalación de climatización por conductos es que es un equipo que no es visible. Los únicos elementos que se ven son las rejillas que están en el techo o la pared y por las cuales se expulsa el aire.

Las empresas que cuenten con grandes edificios hacen bien en pensar en elegir este equipo para la instalación climatización industrial.

Instalación de climatización por agua

En la instalación climatización por agua se usa un chiller, este es un enfriador de líquidos que es el equipo central de este tipo de climatización. Con él también se utiliza una red de tuberías por las que se suministra el agua caliente o fría del aire acondicionado.

Sea que se use este equipo u otro tipo de climatización, en la instalación en empresas y viviendas se deben llevar a cabo varios procesos. Uno de los trabajos más importantes es conocer las características del inmueble. Cuando esto se hace, se realizan los cálculos y la elección de sistemas y equipos de climatización.

Luego, se crean los planos de instalación de climatización para comprender visualmente el proyecto. Por último, se calcula la demanda eléctrica, se determina qué técnicas y materiales usar, y se lleva a cabo la instalación.

La instalación climatización eficiente con Climargas

En Climargas realizamos instalaciones de climatización y ventilación en viviendas y en empresas. Estamos autorizados por la Consellería de Industria para ser instaladores, así que puedes confiar en la calidad de nuestro trabajo. Nosotros te ofrecemos acompañamiento especializado desde el principio.

Los equipos que usamos son de marcas de alta calidad y las técnicas que aplican nuestros profesionales son innovadoras. De esa forma, te garantizamos una instalación de climatización eficiente. En nuestra web puedes conocer más sobre los servicios que ofrecemos y sobre cómo puedes contactarnos.

CLIMARGAS
Instalación de climatización y ventilación para viviendas y empresas

   
22
diciembre

Cómo limpiar chimeneas de leña

¿Por qué es importante que dediques unos minutos a leer sobre cómo limpiar chimeneas de leña? No todos están conscientes de la importancia de mantenerlas limpias y hacer un buen mantenimiento. La limpieza evita que surjan problemas relacionados con la conducción de humo.

Si en la chimenea hay acumulación de carbón, ceniza u otro tipo de residuo inflamable, es probable que se genere una combustión que cause un incendio. Lo mejor es mantener segura a tu familia, es por eso que aquí te explicaremos cómo limpiar las chimeneas de leña.

 

¿Qué son y qué tipos de chimeneas de leña existen?

Antes de explicarte cómo limpiar chimeneas de leña, veamos qué son exactamente. Si estás buscando una fuente de calor ecológica, una chimenea de leña es la mejor que puedes encontrar.

Las chimeneas de leña son ampliamente usadas en viviendas unifamiliares y hasta son consideradas elementos decorativos. Estas aportan un aire acogedor, íntimo y cálido a la estancia en la que son instaladas.

Existen distintos tipos de chimeneas de leñas, a continuación, los definimos:

Chimeneas modernas de leña

Las chimeneas con estilos modernos son de tamaño reducido y destacan por ser rápidas y fáciles de instalar. Algunas chimeneas modernas tienen sistemas de difusión y acumulación de calor. Normalmente, cuentan con cristales para evitar que el humo se extienda por la estancia.

Chimeneas de obra de leña

Las chimeneas de obra de leña son construidas de forma artesanal y en ellas se une el estilo agreste y el particular. Normalmente, se usan ladrillos refractarios en la construcción de la boca de una chimenea de obra. En cuanto a las campanas, estas pueden tener forma de cono o ser rectas.

Chimeneas de leña rústicas

Las chimeneas rústicas de leña buscan recrear el estilo típico de una casa rural o de campo. En su estilo se usan materiales naturales, como las piedras, mimbre, hierro y madera. Este tipo de chimenea es ideal para aportar calidez al hogar.

Chimeneas de leña con horno

Las chimeneas con horno de leña son multifunción, pues no solo calientan la estancia, sino que también puedes cocinar en ellas. Gracias a eso, se optimiza el consumo de leña.

Chimeneas de hierro de leña

Las chimeneas de hierro de leña están hechas con varias chapas de acero que están unidas con soldaduras. Estas tienen una gran resistencia al calor, pues el hierro está fundido. Las chimeneas de este tipo son duraderas y resistentes.

DRU DIK Geurts IVAR 8 LOW EA

Normativa para las chimeneas leña

Para que la chimenea de leña funcione adecuadamente, es vital que la instalación sea realizada correctamente. Por ejemplo, si no se instala bien, puede haber condensaciones en la estancia o salida de humo excesiva. La normativa chimeneas de leña ayuda a evitar todos estos problemas.

Los aspectos que se establecen en la normativa vigente son los siguientes:

Salida de humo y ventilación apropiada: si el edificio es bajo, la salida de humo debe estar a una distancia mínima de 2.20 metros del suelo. En cuanto a la distancia en relación a ventanas, esta es de 40 centímetros.
Altura de la chimenea: lo ideal es que la chimenea se encuentre a 40 centímetros del suelo.
Conducto adecuado: los tubos de la chimenea deben estar aislados para que no se formen condensaciones.
Distancia de seguridad en el tejado: la chimenea tiene que estar un metro por encima desde el inicio del exterior del tejado, a un metro de distancia lateral con cualquier ventana y entre 1 y 2.5 metros de distancia entre obstáculos en la cubierta del edificio.

¿Cómo debo limpiar una chimenea de leña?

Ahora, veamos cómo limpiar chimeneas de leña. Cuando comiences con la limpieza, asegúrate de tener todo a mano. Por ejemplo, te recomendamos usar una mascarilla y colocar una tela tipo loneta en el suelo cercano a la chimenea. Una vez que tengas todo preparado, sigue estos pasos:

Retira los troncos o trozos de leña a medio quemar que estén en la chimenea.
Usa un cepillo de mano o el cabezal de una escoba para barrer las cenizas que estén dentro de la chimenea. Luego, retíralas con un recogedor y llévalas al bote de basura o a una bolsa.
Cuando se enciende la chimenea, en sus paredes y en la campana o tubo extractor queda hollín. Por eso, en el proceso de limpieza se incluye el paso de deshollinar. Para esto, tienes que usar un cepillo específico con cerdas metálicas.
Al terminar de deshollinar, usa un cepillo con cerdas fuertes para despegar toda la suciedad que puede estar adherida en las superficies de la chimenea.
Para asegurarte de retirar todas las cenizas y la suciedad, te aconsejamos usar una aspiradora, así evitas que quede polvo en juntas y rincones.
Ahora, puedes emplear un producto específico para limpiar chimeneas o agua con bicarbonato y jabón para limpiar la chimenea. Después, seca bien con papel periódico, deja la puerta abierta para que todo esté seco cuando enciendas la chimenea.

La instalación de chimeneas de leña con Climargas

Para que la chimenea funcione apropiadamente desde el primer momento, es vital que sea instalada por profesionales. Estos conocen la normativa y se aseguran de cumplir cada punto de la misma. En Climargas nos dedicamos a la instalación de sistemas de calefacción, entre ellos chimeneas.

Nos aseguramos de estudiar tus necesidades para garantizarte un servicio óptimo. Si quieres saber más, llámanos al 96 193 92 19.

CLIMARGAS
Cómo limpiar chimeneas de leña

   
21
septiembre

¿Cómo detener filtraciones de agua en el hogar?

Descubrir filtraciones de agua en tu hogar puede ser una noticia realmente angustiante, ya que es sinónimo de que vas a tener que hacer una reparación y, además, gastar dinero que no tenías presupuestado.

Sin embargo, hay muchas formas de solucionar una filtración de agua y los daños que esta pueda causar en los techos, las ventanas y las terrazas. Solo será necesario contar con los materiales suficientes, las herramientas justas y las técnicas adecuadas.

En este artículo, podrás descubrir qué tipos de daños por filtraciones pueden ocurrir, cómo encontrar una filtración de agua en tu casa y hasta aprender a repararlas. Sigue leyendo este artículo donde encontrarás toda la información que necesitas. ¡Lee más!

Daños por filtraciones de agua de lluvia

Las filtraciones de agua de lluvia pueden tener varios orígenes, sin embargo la más común es la falta de utilización de impermeabilización o el mal estado de algunos sectores como las terrazas, los tejados y las cubiertas. Es importante detectar rápidamente la causa del problema para, de esta manera, poder solucionarlo y optimizar el tiempo de arreglo y la compra de los materiales.

Los daños y perjuicios por filtraciones de agua son más comunes de lo que pensamos y existen diferentes tipos. Por eso, a continuación, descubre las diferentes humedades que pueden causar.

Humedades por capilaridad

Este tipo de humedad sucede generalmente a causa de errores en la construcción y nace en las bases de la edificación. Esto genera que la humedad ascienda hasta un máximo de un metro y medio desde el inicio de la misma.

La capilaridad empieza cuando la humedad entra en contacto con otros materiales de construcción. Con el tiempo, se evaporan y van dejando marcas de abajo hacia arriba en las paredes y cimientos. Este tipo de humedad es muy peligrosa, ya que no solo afecta el color de las paredes, sino que también puede generar daños en la estructura y en las tuberías hasta convertirse en un problema de salubridad para las personas que habitan en el lugar. 

La humedad por capilaridad se puede detectar cuando comienzas a ver moho en las paredes, desprendimiento de la pintura y del material de la pared, problemas en el circuito eléctrico y sensación de frío o humedad en el espacio.

Humedades por condensación

La humedad por condensación es una de las más comunes y se produce por falta de ventilación de un ambiente. Se genera cuando el vapor de agua se condensa y se convierte en gotas de agua nuevamente.

Por ejemplo, es el efecto que sucede en el baño cuando una persona se está duchando y el vapor se convierte en gotas de agua en los vidrios, los espejos o la paredes. Si en un ambiente se sigue repitiendo este tipo de humedad, es posible que aparezcan las manchas de moho y un deterioro considerable de la pintura o del material de la misma con el paso del tiempo. Además, es importante aclarar que este tipo de humedad trae consecuencia en la salud de las personas que habitan el espacio, ya que se respira un aire con exceso de humedad, insalubre y polucionado.

Algunas de las causas por las que se puede dar la condensación son:

El uso de un aislamiento equivocado o que no logra cumplir con su función
Falta o poca ventilación en el ambiente
Daños en los sistemas de calefacción o de refrigeración en el lugar
Actividades realizadas por las personas frecuentemente. Por ejemplo, el vapor que se crea con el agua hirviendo

Humedades por filtración

La humedad por filtración, como su nombre lo indica, es causada por agua que logra filtrarse mediante la pared, generalmente por un error al realizar la obra de construcción o la reforma. El agua del exterior o de las tuberías puede filtrarse debido a grietas, fisuras o roturas en la pared o los caños.

Detectar este tipo de humedad es bastante sencillo, ya que simplemente aparecen manchas en la pared o se comienza a desprender un poco de la pintura en la zona en donde está creciendo la humedad.

Estos tipos de humedades son las más frecuentes. Afortunadamente, cada una tiene una solución. Si quieres saber cómo reparar la humedad, te invitamos a continuar leyendo los siguientes apartados.

¿Cómo encontrar filtraciones de agua?

Lograr localizar una filtración de agua en el hogar es fundamental para después poder solucionar el problema lo más rápido posible. Por eso, cómo saber de donde viene una filtración de agua es lo primero que debes tener claro.

La humedad comienza a sobresalir a la superficie mediante manchas de un color amarillo claro. Ese es el primer mensaje de una posible filtración de agua. En el momento en que aparece, es necesario comenzar a trabajar para contrarrestar el daño y hacer los arreglos necesarios.

Evitar que crezca la filtración y que genere mayores daños te ayudará a ahorrar dinero y tiempo de trabajo.

¿Cómo reparar filtraciones de agua en terrazas?

Las filtraciones de agua en las terrazas son muy comunes en épocas de mucha lluvia, ya que el agua permanece por varios días y comienza a filtrarse. Esto causa daños que empeoran si no se tratan a tiempo. 

Para reparar filtraciones de agua en una terraza, lo primero que debes hacer es limpiar y remover todas las manchas de moho en su totalidad. Después, debes adquirir una pintura impermeable de buena calidad y de esta manera puedas asegurar una terraza sin filtraciones ni humedad por un buen tiempo.

La clave principal en este tipo de reparaciones es contar con productos de realizar y saber cómo realizar el proceso de impermeabilización de una superficie. Ahora, ya sabes cómo evitar filtraciones de agua en terrazas. A continuación, podrás aprender a reparar grietas y la humedad en una pared.

Aprende como reparar grietas y cómo quitar humedades de la pared

Saber cómo quitar humedades de la pared es muy importante, siempre y cuando se haya detectado primero la causa principal del daño. Cuando tienes una pared con humedad debido a grietas o fisuras, lo primero que debes hacer es encargarte de estas. Con un sellador de silicona o de poliuretano, debes cerrar cada uno de los imperfectos en la pared. De esta manera, evitarás que aparezcan nuevamente estas filtraciones. 

Después de cerrar las grietas, deberás limpiar todas las manchas de moho de tus paredes. Luego, puedes proceder a pintarla para que quede en perfectas condiciones. Esta es la manera más recomendada de cómo arreglar filtraciones de agua en la pared.

Si estás buscando los mejores impermeabilizantes para evitar las humedades en paredes, te aconsejamos ingresar a la tienda de MasFerretería. Encontrarás los mejores materiales y al mejor precio del mercado.

¿Cómo tapar filtraciones de agua en el techo?

Las filtraciones de agua en techos son muy molestas ya que pueden generar goteras en el hogar. Por eso, es importante saber cómo arreglarlas y evitar que vuelvan a aparecer.

Lo primero que debes hacer es limpiar todo el techo cuidadosamente y cerciorarte que cada rincón haya sido trabajado. Después, tienes que detectar el lugar exacto en donde está la filtración y ver el exterior del techo, para ver si es causa de una fisura. Una vez que hayas localizado el sitio, aplica el impermeabilizante sobre la parte exterior del techo y espera a que este termine de secarse.

Luego de haber cubierto toda la superficie con el impermeabilizante, debes extraer la pintura sobrante del interior del techo y pintar nuevamente.

Filtraciones de agua por las ventanas

Las ventanas deberían estar protegidas completamente de filtraciones de agua, sin embargo este tipo de problema es muy común en los hogares. Por eso, si estás sufriendo de este tipo de filtraciones, es recomendable desmontar la ventana y aplicar silicona nuevamente para controlar la humedad.

Aplicando una silicona contra la humedad de manera correcta el problema estará solucionado. Recuerda revisar que no quede exceso de silicona en el marco y, de esta manera, evitarás filtraciones a futuro.

Tipos de productos para sellar filtraciones de agua

La mejor solución para sellar filtraciones de agua en cualquier tipo de superficie es contar con los mejores productos impermeabilizantes. Aplicar productos de calidad te ayudará a combatir y evitar la humedad. Con los materiales necesarios, podrás ahorrar dinero y tiempo durante la realización de los trabajos de reparación.

Es importante tener una espuma para sellar filtraciones de agua y también una masilla para filtraciones de agua de buena calidad, ya que un buen producto te asegurará una larga vida útil para tus techos, tu terraza y tus paredes sin ningún tipo de filtración o humedad.

Si estás buscando los mejores impermeabilizantes y otros materiales para solucionar los problemas de humedad y de filtraciones de agua en tu hogar, llegaste al lugar indicado. En MasFerretería encontrarás los mejores productos al mejor precio. Además te podrás asesorar con los especialistas en filtraciones de agua que hacen parte del equipo. ¡Visita ahora la tienda de MasFerretería y compra tus herramientas!

La entrada ¿Cómo detener filtraciones de agua en el hogar? se publicó primero en MasFerretería.

   
27
julio

Técnicas para Restaurar una Bañera

La sensación de hundirse en una bañera llena de agua tibia y sales es incomparable. Sin duda, tomarse un baño de espuma es un gran modo de relajarse al terminar el día. Pero, ¿qué pasa cuando la superficie empieza a dañarse o se presenta una fuga? Entonces, es momento de poner manos a la obra. Con estas técnicas para restaurar una bañera, podrás recuperar el mobiliario y volver a relajarte en un santiamén. 

Los expertos de MasFerretería te compartimos las mejores técnicas para renovar bañeras antiguas o dañadas. Conoce los mejores trucos, los productos ideales para usar y las recomendaciones de nuestros especialistas. ¡Sigue leyendo!

Restauración de bañeras antiguas o dañadas, un desafío que vale la pena

El proceso de restauración de una bañera lleva su tiempo pero sin duda vale la pena. Aprender cómo renovar una bañera vieja o dañada es conveniente porque podrás ahorrar dinero y elegir cómo deseas que luzca el producto final. 

Hoy por hoy, comprar una bañera de patas con estilo antiguo es costoso. Si bien los diseños son encantadores, se trata de objetos nuevos y no tienen la magia que aporta una antigüedad. Así que poner en práctica los consejos sobre cómo restaurar una bañera antigua te será de gran utilidad si deseas tener una pieza decorativa única para tu baño. 

Del mismo modo, la restauración permite convertir cualquier objeto dañado o en desuso en el mobiliario que deseas. Al realizar el trabajo por ti mismo, puedes pintar la bañera del color que prefieras, agregar los detalles que gustes y remover las partes que no te convenzan. Hacer el trabajo con tus propias manos es un modo mucho más simple y rápido de tener la bañera de tus sueños, que salir de compras para encontrarla.

Para lograr este objetivo, es importante tener en cuenta que la restauración se divide en dos momentos según las partes a tratar. 

Superficie exterior de la bañera

La cara externa de la bañera suele presentar daños en la pintura y manchas de óxido, así como rayaduras. La eliminación de los restos de pintura y la aplicación de un tratamiento contra el óxido son pasos fundamentales antes de dar una nueva capa de pintura. Si el esmalte es oscuro, deberás removerlo por completo antes de aplicar un color claro por encima a menos que uses la técnica aerográfica. Si se trata de una tina antigua, la mayor dificultad suele presentarse con las patas. Ya que encontrar accesorios iguales para su reemplazo es muy complejo. 

Superficie interior de la bañera

El deterioro de la parte interna de la bañera suele verse en el esmalte, que puede estar saltado, picado o dañado. En muchos casos, aparecen rajaduras o grietas que producen filtraciones. Entonces, primero deberán repararse los agujeros para luego colocar porcelana sintética u otras resinas que generen un efecto similar al esmalte. Existen muchas técnicas y productos para restaurar una bañera. ¡Sigue leyendo para conocerlos!

¿Cómo reparar una bañera picada?

Reparar bañera picada puede sonar a tarea imposible pero, en la mayoría de los casos, no es así. Aquí va el paso a paso para cubrir los agujeros de una bañera: 

Usa un cepillo metálico para desprender las partes sueltas del esmalte y remover el óxido. 
Limpia con un líquido disolvente y absorbe lo restante con papel de cocina.
Aplica antioxidante con un gotero. Déjalo secar por 8 horas y repite los pasos 1 y 2. 
Coloca una cánula de espuma expansiva y aplica en el agujero. Deja secar y remueve el resto sobrante con un cutter. 
Aplica masilla reforzada con fibra de vidrio si la superficie es pequeña. Si el agujero es grande, usa masilla de poliéster. Sigue las instrucciones de cada producto.

Si la bañera es de cerámica, directamente podrás aplicar un esmalte blanco restaurador de cerámico para reparar rayas y desconchados. 

Cuando existan demasiados agujeros, puedes descartar la opción de arreglar bañera picada. En ese caso, la mejor solución es colocar una nueva moldura sobre la estructura anterior. Este tipo de trabajo es más costoso ya que deberás contratar a un profesional. Entonces, deberás evaluar si no es más conveniente comprar una bañera nueva o colocar un plato de ducha en su lugar. 

Instrucciones sobre cómo restaurar una bañera oxidada

Aprender cómo reparar una bañera oxidada es más simple de lo que crees. Solamente deberás tener un poco de paciencia, tiempo y los elementos adecuados para realizar el trabajo. Ahora, ¡manos a la obra!

El primer paso será lijar la zona para eliminar las irregularidades que puedan afectar el acabado final.
Luego, limpia la superficie con un trapo humedecido con agua. De este modo, podrás quitar los restos de polvo y suciedad. 
En segundo lugar, humedece el paño en alcohol y repite el procedimiento por toda la superficie. 
Ahora toca aplicar el producto antióxido. Sigue las instrucciones del fabricante ya que cada producto contiene un instructivo diferente. Este paso es fundamental porque evitará que el óxido se expanda y prolongará la duración del esmalte que colocarás por encima. 
Cuando el producto antióxido esté seco, aplica el esmalte para bañeras. Ahora también deberás seguir las indicaciones del fabricante. Ten en cuenta que existen diferentes tipos de esmaltes. Los esmaltes antioxidantes son ideales para colocar sobre superficies oxidadas y hierro. 
Una vez que la pintura haya secado, lija nuevamente la superficie y aplica otra capa de esmaltado. Este paso es opcional pero sin duda mejora el acabado final.

Esmaltar bañera, una técnica infalible para restaurar una bañera

El proceso de esmaltado de bañeras es una técnica efectiva y rápida. Deberás tener algo de experiencia o de ayuda profesional, y los materiales necesarios para llevar a cabo la tarea si quieres obtener buenos resultados. Sin embargo, más allá de estas dificultades, el procedimiento es rápido, ya que tu bañera estará lista para su uso en seis días. 

Las bañeras antiguas suelen presentar una erosión y los poros abiertos. Incluso, es probable que no tenga una sino varias capas de esmalte para bañeras, si ya ha sido pintada antes. Esto lo podrás notar al ver las cáscaras de producto que se desprenden de la superficie dañada. Reparar esmalte bañera en esas condiciones es imposible. Por eso, lo que queda es decapar la superficie. Luego deberás desengrasar y limpiar todo para poder enmasillar la bañera. 

Una vez seca la masilla, será momento de esmaltar la bañera. Es recomendable utilizar una técnica aerográfica, que es cuando el esmalte se esparce con una pistola. Al usar este método, deberás poner especial atención a la elección de los colores. El acabado mate es más fácil de lograr mientras que lograr un satinado perfecto puede ser más complejo. 

Paso a paso sobre cómo pintar una bañera

Seguir el instructivo para pintar una bañera te ayudará a conseguir un acabado más prolijo y duradero. Antes de comenzar con este paso a paso, consulta las indicaciones del fabricante de los productos que usarás. De este modo, obtendrás un mejor resultado final. 

Aplica un disolvente en la superficie. Así removerás el polvo, la grasa y la suciedad para garantizar la adherencia de los productos que apliques luego. 
Pon masilla de poliéster sobre las grietas de la bañera. 
Lija la bañera para alisar la superficie, remover el brillo del esmalte anterior y abrir los poros del producto. Empieza con una lija de grano grueso pero cámbiala hasta llegar a una lija que sea lo más fina posible. Quita el polvo creado por el proceso de lijado.
Si vas a usar un producto epoxi de dos componentes, mezcla una parte de pintura con tres partes de catalizador. Pasa el producto con un rodillo y usa una brocha pequeña para los sitios más recónditos. 
Deja secar por 12 horas aproximadamente.
Tras comprobar que la imprimación esté seca, aplica el esmalte para bañeras. Si usas un producto bicomponente, mezcla la preparación siguiendo las indicaciones del fabricante. Vuelve a pintar con ayuda del rodillo y el pincel. 
Luego de 12 horas, aplica una segunda capa de pintura. 
Utiliza la bañera recién después de siete días de haber dado la última capa de pintura. 

En MasFerreteria, encontrarás una amplia variedad de papeles de lija, productos disolventes e imprimaciones profesionales al mejor precio del mercado. ¡Visita la web ya!

¿Se puede pintar una bañera de color blanco?

Si vas a pintar la bañera con un esmalte de aspecto cerámico, no se aconseja el uso de color blanco. Esto se debe a que el producto tiende a volverse amarillento. Por lo que, el acabado perfecto durará demasiado poco. Para evitar este problema, elige colores oscuros. Atrévete a convertir tu tina de baño en el centro de todas las miradas. 

¿Con qué pintura puedo pintar una bañera?

En el mercado, existen tipos limitados de pintura para pintar bañeras ya que esta sustancia tiene características únicas y particulares en relación a otros productos. Aquí van algunas opciones: 

Pintura de dos componentes
Esmalte para bañeras
Spray para bañeras

En MasFerretería te ofrecemos las mejores pinturas para bañeras y los accesorios que necesitarás para completar tus proyecto al precio más conveniente del sector. Compra tus lijas, rodillos y pinceles para pintar a un precio accesible con la confianza de adquirir objetos de buena calidad. ¡Visita la tienda de MasFerretería ahora para restaurar una bañera mejor que los profesionales!

La entrada Técnicas para Restaurar una Bañera se publicó primero en MasFerretería.

   
25
febrero

Tipos de tuberías de fontanería y su uso

Muchas veces realizar un trabajo de fontanería es complejo, pero contar con las mejores herramientas y productos desde el inicio puede simplificar las tareas y minimizar las complicaciones. Invertir en materiales resistentes para las tuberías de fontanería garantizará un trabajo de calidad. Esto generará satisfacción en el cliente y evitará gastos a futuro.

Determinar qué tubería de fontanería se necesita en una obra depende del uso. Conocer la utilidad de las cañerías y la red a instalar es indispensable para determinar el tipo de material que se debe utilizar.

En el siguiente texto, te vamos a contar todo sobre las tuberías de fontanería, los tipos de materiales y qué tipo de tuberías se recomiendan para tu vivienda.

¿Cuáles son los tipos de materiales de tuberías de fontanería?

Al momento de elegir una tubería para fontanería, es fundamental tener en cuenta que tipo de líquido se transportará mediante ella. Luego de detectar la funcionalidad de la tubería, se elige el tipo de material que se usará y se puede adquirir el productos que se acomode a nuestra necesidad.

Por eso, aquí te vamos a explicar los diferentes tipos de tubería y para qué se usan.

Tubería de cobre

Las tuberías de cobre para el transporte de agua y gas son de las más elegidas gracias a su resistencia. Ya que es un material que no se corroe y garantiza un perfecto funcionamiento por este motivo.

Se pueden encontrar en el mercado tanto tubos rígidos como flexibles. Al ser de metal, poseen paredes pulidas que garantizan la fluidez en el transporte de líquidos o gas. Es un tipo de tuberías de fontanería que permite la creación de varios tipos de uniones.

El cobre es un metal que hace a las tuberías livianas. De este modo, se requiere menor cantidad de personas en la mano de obra y poco esfuerzo al momento de la instalación. Además, es un material económico en comparación con otros y se obtiene un gran resultado final.

Existen cuatro tipos de tuberías de cobre para el uso de transporte de agua y, en muchos casos, también de gas.

Tubo rígido tipo M

Este tipo de tubo se utiliza en edificios, casas o residencias, ya que resiste a una presión muy elevada. Es unos de los tipos de tubos de cobre más livianos. Se usa principalmente para el flujo de aguas frías o calientes.

Tubo rígido tipo L

Este tubo es más resistente que el M porque puede resistir temperaturas más elevadas, aunque también puede usarse para el transporte de aguas calientes y frías en casa o edificios. Es mayormente utilizada en sistemas de aire acondicionado, de refrigeración, de vapor, de gases medicinales y de combustibles, entre otros.

Tubo rígido tipo K

Este es un tubo especializado para trabajar con presiones muy elevadas y es muy usado en el ámbito industrial, gracias a su grosor y resistencia.

Tubería tipo ACR

Este tipo de tubería se caracteriza principalmente por su flexibilidad y su facilidad de manipulación al momento de trabajar. Gracias a su maniobrabilidad y sus rollos largos de aproximadamente 15 metros, se usa en lugares en donde se requieran curvados especiales.

Tubería de hierro fundido

Las tuberías realizadas con hierro fundido son fabricadas sin costuras y se caracteriza por su durabilidad, resistencia y solidez. Son elementos usados generalmente en sistemas contra incendios o de climatización.

Para las uniones de este tipo de tubería, se usan roscas fijas. En algunas ocasiones, son soldadas para mayor seguridad. Algunos de los sistemas creados con este material son pintados, ya que su uso suele ser importante al momento de una emergencia.

Tubería acero galvanizado

Las tuberías de acero galvanizado son elegidas principalmente para ser usadas en lugares al exterior, gracias a su resistencia a los golpes. Su estructura está basada en paredes gruesas y fuertes, y uniones o conexiones del mismo material que mantienen su resistencia.

Este tipo de tuberías de fontanería son galvanizadas con zinc. A largo plazo, esto suele causar corrosión y oxidación, ya que el galvanizado se va desprendiendo con el transporte de agua. Este tipo de acero suele ser bastante económico en relación con otros y es por eso que es usado en transporte de líquidos en cantidades grandes y en instalaciones de construcciones, ya que no garantiza la potabilidad del agua.

Tubería de acero inoxidable

Las tuberías de acero inoxidable suelen ser las más usadas en el mercado para instalaciones exteriores, debido a la prolijidad visual que ofrece el material. Además, este metal es muy usado en la fontanería gracias a su fluidez y durabilidad porque no suele estropearse con el paso del tiempo.

Pero, no sólo se usa en trabajos de fontanería sino que también es muy utilizada en la composición de los sistemas de calefacción en espacios grandes y pequeños.

Tubería multicapa

Esta tubería, como su nombre lo dice, está compuesta por diferentes capas. Este tipo de tuberías de fontanerías se usa principalmente para el transporte de aguas calientes y frías, de aire acondicionado o calefacción en edificios.

Es una tubería muy económica en relación a las tuberías de cobre. Tiene como características principales su ligereza y su maniobrabilidad, lo que proporciona una fácil instalación. Pese a su composición, es un material muy resistente capaz de resistir presiones elevadas y con una utilidad prolongada, dependiendo de las condiciones externas.

Este tipo de tubería está compuesta de las siguientes tres capas poliméricas.

Una capa exterior de polietileno
Otra capa de aluminio
Y una capa interior de polietileno reticulado

Tubería polietileno reticulado

La tubería de polietileno reticulado es fabricada mediante un método de entrelazado abreviado como PEX. Es una cañería recomendada para el flujo de aguas calientes porque resiste entre 120 y 150 grados sin alterar su forma.

Es muy usada en la fontanería para los sistemas de calefacción o pisos radiantes, ya que tiene mucha flexibilidad y garantiza la seguridad necesaria para circuitos que manejan agua caliente.

Tubería PVC

Las tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) son empleadas frecuentemente en desagües de aguas sucias, potables, fecales o pluviales. Los tubos de PVC su instalación, conexiones y uniones están hechas con el mismo material.

Tubería de polipropileno

Esta tubería es la indicada para transportar agua potable fría, ya que mantiene la pureza y la limpieza de la misma para el consumo humano. Es muy usada en hospitales, colegios y edificios, ya que logra garantizar la conducción adecuada del agua.

Con esta tubería, se pueden generar sistemas confiables, libres de corrosión, que mantienen el sabor y el olor neutral del agua.

Tubería de PB

Las tuberías de polibutileno (PB) tienen como mayores ventajas la facilidad y la seguridad en su instalación. Se usan para hacer reparaciones en sistemas de agua con comodidad gracias a su buena maniobrabilidad.

Es una tubería perfecta para la conducción de aguas frías o calientes, también para los sistemas de radiación o calefacción. Es una gran elección al momento de buscar y elegir una tubería libre de metal.

Diferentes tipos de tuberías de fontanería de agua para vivienda

Elegir una tubería para el hogar es una tarea importante porque nos ayudará a tener un sistema seguro de fluido de agua, que nos garantice la tranquilidad y la confianza necesaria. Determinar cuál es el más conveniente en calidad, precio y funcionalidad depende del funcionamiento y el tipo de uso que se le dará al sistema de tuberías.

Si la búsqueda está enfocada en una tubería para agua potable, la más recomendada es la tubería de polipropileno ya que es ideal para transportar agua potable fría. Además, mantiene la pureza y la limpieza de la misma para el consumo humano. Otro modelo muy usado, aunque no es el más recomendable, es la tubería de cobre tipo M. Se utiliza para transportar agua potable y no, gracias a su facilidad de instalación y de comodidad.

El consumo de agua potable no es sólo lo que se busca en una tubería de transporte de agua, ya que existen otras funcionalidades y por eso también hay diferentes tipos de tuberías de agua. Por ejemplo, la tubería PVC se usa para los desagües de aguas fecales o pluviales.

Ya mencionada la tubería agua potable más recomendada para edificios, colegios, gimnasios o casas, es interesante destacar también las que se pueden usar en sistemas de calefacción o aires acondicionados como lo son las tuberías multicapa. Debido a que resisten altas temperaturas y mantienen estos sistemas seguros, brindando seguridad y tranquilidad.

Con esto claro, ya puedes elegir la mejor tubería de agua potable para tu casa o edificio. Encuentra los mejores materiales en la tienda virtual de MasFerretería.

Tubería Gas: materiales recomendados

Una tubería gas natural debe estar fabricada con materiales específicos para evitar accidentes, así como cumplir con todas las certificaciones de seguridad. Para el gas natural, los expertos recomiendan la tubería de cobre rigido tipo L, en especial cuando la conexión vaya a usarse en interiores. Ya que tiene uniones soldadas seguras y se acopla perfectamente a espacios reducidos.

Por otro lado, cuando se requiere una conexión para gas en exteriores, se recomienda la tubería de acero galvanizado.

Contrata siempre a personas especializadas que cuenten con las certificaciones de seguridad para la instalación de tuberías de gas y agua.

Si estás buscando tuberías de fontanería y sus complementos, ¡visita la tienda virtual de MasFerretería ahora!

La entrada Tipos de tuberías de fontanería y su uso se publicó primero en MasFerretería.

   
04
agosto

Las 15 herramientas de fontanería más usadas

¿Estás pensando en montar tu propio taller? En MasFerretería te presentamos el listado de las herramientas de fontanería básicas más solicitadas en el mercado.

La mayoría de las herramientas de fontanería y calefacción son prácticas y versátiles. Por eso, equipa tu taller con algunos de los elementos que figuran a continuación. Ya que podrás darles diferentes usos y arreglar las averías de tu hogar.

Descubre cuáles son las herramientas de fontanería usadas con mayor frecuencia.

¿Cuáles son las herramientas de fontanería y sus nombres?

Aprende cuáles son las herramientas y útiles de fontanería más elegidas por los clientes de MasFerretería. Conoce todo sobre las herramientas de fontanería y su función para saber cómo y cuándo usarlas. En este listado, se mencionan algunas herramientas básicas de fontanería y calefacción. ¡Lee más!

1. Llave inglesa

La llave inglesa es una herramienta muy usada en la manipulación de tornillos y tuercas, cerrajería, mecánica, herrería y fontanería. Suele estar fabricada casi en su totalidad de acero. Tiene un mango y una abertura o mordaza que puede abrirse o cerrarse según sea necesario gracias a una rosca. Una de las caras paralelas y lisas de las mordazas está quieta, pero la cara opuesta puede regularse a través de la rosca. La ventaja es que podrás adaptar la llave inglesa a diferentes elementos que debas sujetar, ajustar o aflojar.

Se cree que un ingeniero inglés llamado Edwin Beard Budding realizó el primer diseño de la llave con el tornillo de ajuste, en lugar de ser fijo, durante la primera mitad del siglo XIX.

2. Llave grifa

La llave grifa es una herramienta con una función similar a la de la llave inglesa, pero sirve justamente para ajustar o aflojar las piezas que excedan las tareas de la llave inglesa. Su diseño fue creado y patentado por Daniel Chapman Stillson en 1869, por eso es también conocida como llave Stillson.

3. Llave de fontanero

En el mercado, existe una gran variedad de herramientas de mano para realizar trabajos de fontanería. Dentro de las llaves favoritas de los fontaneros, se inscriben algunas piezas de este listado, como la llave pico de loro y la llave Stillson de acero.

4. Llave sueca

Las llaves suecas tienen dos mangos, y cuentan con una mordaza móvil que se ajusta a las piezas a través de una tuerca de regulación. Suele estar fabricada de hierro y chapa plegada.

5. Llaves de lavabo

Las llaves para lavabo no son herramientas para fontanería, sino artículos de grifería para completar el cuadro de baño. Pero merecen un sitio en este listado porque son piezas muy adquiridas por los fontaneros. En el mercado, hay tres tipos: las llaves de lavabo con base, las llaves de pared y los monomandos, que son de una sola pieza.

6. Desatascador

Los desatascadores son uno de los utensilios más útiles del lavabo. Consisten en una ventosa de goma conectada a un mango, que puede ser de madera o plástico. Se utiliza para desobstruir las cañerías por fuerza manual. Puede utilizarse tanto en inodoros y lavabos como en sumideros y cañerías.

7. Tenazas

Las tenazas son herramientas muy populares porque permiten sujetar piezas u objetos con firmeza y tirar de ellas para quitarlas de superficies mayores. Con una tenaza, podrás quitar clavos y todo tipo de metales blandos. En algunos casos, también puede utilizarse para cortar la pieza con el filo de la tenaza. Gracias a sus brazos semicirculares, deberás ejercer menos fuerza para generar una mayor potencia al momento de tirar. Las tenazas son similares a los alicates, aunque estos últimos poseen una cabeza diferente.

8. Soplete

Los sopletes se utilizan en diferentes sectores, desde la fontanería y la metalúrgica hasta la gastronomía. Se emplean para soldar o fundir tuberías y piezas de metal que requieran ser unidas y selladas para evitar filtraciones. La mayoría de los productos permite regular la intensidad de la llama. Sin embargo, la temperatura alcanzada varía según el tipo y el volumen del combustible que lleve. Estos aparatos a combustión usados por los fontaneros utilizan gas combustible. Puede ser gas butano, gas propano, acetileno, hidrógeno, aire u oxígeno.

9. Cortatubos

Los cortatubos son una opción más práctica y rápida que la sierra para metales. Garantiza un corte preciso y limpio. Se usa frecuentemente en instalaciones de gas, agua o aires acondicionados. Existen tres tipos de cortatubos:

Los cortatubos cobre

Los cortadores de tubos de cobre se destacan entre las herramientas para tubos de cobre.

Los cortatubos PVC

Los cortadores de tubos de plástico sirven para dividir tuberías de PVC delgado o grueso. Estas son herramientas para tubos de polietileno reticulado muy populares entre los ingenieros hidráulicos.

Los cortatubos acero

A diferencia de los otros modelos de cortatubos, el cortatubos de acero tiene cuchillas de larga vida que son resistentes y de una dureza significativa.

10. Sierra de cortar

Gracias a su filo dentado, las sierras sirven para cortar diferentes tipos de materiales. La dureza, resistencia y precisión de las sierras varía según el modelo de producto. Para elegir la herramienta correcta, deberás tener en cuenta qué tipo de material tienes que cortar y la exactitud esperada para el corte.

Entre los productos más usados en fontanería, se destacan las sierras de mano de alambre, que pueden cortar tanto tuberías plásticas como metálicas. Otro artefacto popular es la sierra de sable, ya que permite un corte al ras en materiales como el PVC o el metal. Al contar con hojas bimetálicas, facilita la realización de cortes en zonas de difícil acceso, así como los cortes de inmersión.

11. Abocinador

El abocinador se utiliza para ensanchar a modo de bocina la boca de los tubos. Al realizar instalaciones de aire acondicionado, suele ser necesario abocinar los tubos, por ejemplo.

Esta herramienta de precisión se puede emplear sobre tuberías de plomo, acero dulce, latón, cobre recocido y aluminio. Revisa las indicaciones de cada abocinador antes de adquirir el producto.

Las mordazas permiten sujetar el tubo con firmeza y así realizar el abocinado de cuarenta y cinco grados de modo centrado. Existen diferentes tipos de abocinadores: manuales, tipo martillo, y de precisión con y sin trinquete.

12. Tenazas grip

Las tenazas grip permiten tomar objetos que queden fuertemente sujetos a las pinzas. Pero también pueden liberarse fácilmente al presionar la palanca de la tenaza. A diferencia de las tenazas ya mencionadas, el modo de uso de esta herramienta es ideal para realizar trabajos donde necesites tus manos libres. Además la herramienta posee un tornillo para ajustar la apertura de la mordaza y garantizar un agarre seguro.

13. Curvatubos

Los curvatubos son ideales para las tareas hidráulicas, de construcción o reparación. Existen muelles curvatubos y tenazas curvatubos. ¡Aprende más sobre ellas!

El muelle curvatubos 

El muelle fontanero es una estructura que permite curvar las tuberías, especialmente tubos de cobre o multicapa. Puede ser fabricado con plástico o metal.

La tenaza curvatubos

La tenaza curvatubos es un elemento liviano por lo que facilita el proceso de curvar las tuberías de aluminio, latón, acero delgado y cobre recocido. Con ella, lograrás un curvado de cero a ciento ochenta grados sin dañar el tubo.

14. Mordaza de cadena

Las mordazas de cadena son herramientas utilizadas para sujetar las tuberías con las que se está trabajando. De este modo, las piezas pueden asegurarse sin problema a la base de apoyo de hierro.

Gracias a la tuerca de ajuste y el apriete inferior, se facilitan las tareas y se reducen los esfuerzos durante el montaje o el mantenimiento. La cadena suele ser de acero templado por lo ofrece una excelente resistencia.

El producto puede ser fijado a una mesa de trabajo para aumentar la seguridad al realizar los cortes o mantenimientos. Recuerda que estos equipos deben cumplir con las normas UNE 16.560.

Además de las mordazas de cadena, existen otros tipos de mordaza diversas. En el mercado, encontrarás mordazas manuales, mordazas hidráulicas y mordazas de pinzas de muelle, entre otras.

15. Cinta aislante para agua

La cinta para sellar fugas de agua es una cinta fabricada a partir de teflón o PTFE, es decir, politetrafluoroetileno. Estos materiales son resistentes a la humedad y las sustancias líquidas. Por eso, las cintas son perfectas para trabajos de fontanería donde se quieran evitar fugas y prevenir la oxidación. El producto se coloca alrededor de la rosca antes de instalarlo, así protege el material y asegura el sellado de la unión. Esta cinta aislante para agua se puede emplear en las instalaciones de agua, de gas u oxígeno.

Si estás en la búsqueda de las mejores herramientas de fontanería online, ¡has llegado al sitio ideal para ti!

Bienvenido a la tienda on line de MasFerretería. Aquí encontrarás todo tipo de herramientas para plomería. En el catálogo, hallarán desde herramientas profesionales de fontanería para tareas específicas hasta herramientas de fontanería baratas y comunes para hacer arreglos simples en el hogar.

¿Estás buscando un equipo de fontanería puntual? Ponte en contacto con los especialistas de MasFerretería para recibir asesoramiento personalizado. ¡Vista la tienda ahora!

La entrada Las 15 herramientas de fontanería más usadas se publicó primero en MasFerretería.

   
17
junio

Tipos de aire acondicionado

Cada vivienda o negocio tiene necesidades climáticas diferentes, no sólo en cuanto a la potencia necesaria para enfriar o calentar, sino también en cuanto a las posibilidades de colocación, o las preferencias estéticas. En el mercado encontramos numerosos tipos de aire acondicionado que dan solución a todas las necesidades.

En este artículo hablaremos sobre los más destacables contrastando las posibles ventajas e inconvenientes de cada uno.

Tipos de aire acondicionado

Splits aire acondicionado

Este aire acondicionado también llamado aire acondicionado partido, dispone de una unidad interior que, como su nombre indica, se instala en el interior de la estancia y reparte el aire acondicionado generado por la unidad exterior instalada en la fachada del edificio. Ambos aparatos forman parte de un circuito cerrado, están interconexionados por tuberías llamadas líneas frigoríficas y el sistema eléctrico, también suelen disponer de un desagüe para la extracción de la humedad del ambiente.

Están disponibles en varias potencias dando solución a prácticamente todas las necesidades domésticas.

Hay distintos tipos de Splits de aire acondicionado dependiendo de su colocación:

Splits de pared

Se instalan en la pared nunca por debajo de los 1,20cm. El aparato suelta el aire frío generado por la unidad exterior, por una rejilla orientable situada en frontal inferior, y recoge el aire  de la estancia por una rejilla más grande situada en el frontal superior. De este modo consigue hacer circular el aire extrayendo el calor y aportando frío.

Son el tipo de split más extendido en hogares debido a su precio, facilidad en la instalación,  y prestaciones.

Su mayor ventaja el precio y la facilidad de instalación.

Su defecto, la estética, son muy visibles en el hogar y aunque no son muy sonoros se escuchan en la habitación a enfriar.

 

Splits suelo o techo

Estos splits se pueden instalar tanto en el suelo como en el techo, se instalan sobre todo en hostelería y negocios en los que no se disponga de falso techo, debido a que facilitan la instalación y suelen tener mayores potencias y una flecha de aire de mayor alcance.

Su ventaja, no ocupan espacio en las paredes.

Su defecto, son muy visibles.

Multisplit

Son varios splits interiores que comparten la máquina exterior.

Permite controlar la temperatura de varias habitaciones de forma independiente y admite múltiples combinaciones, las más habituales: 2×1 y 3×1. Solo necesitas una unidad exterior para varias unidades interiores.

Se pueden combinar varios aparatos como cassettes y splits con una sóla máquina exterior, como este ejemplo que propone fujitsu: MultiSplit 8×1, un sistema integral multisplit.

Dependiendo de la distancia entre la unidad exterior y las unidades interiores se deberá contar con mayor tirada del circuito frigorífico que si se instalasen máquinas exteriores individuales, por lo que podría aumentar levemente el consumo. Otro inconveniente de este sistema es que si falla la unidad exterior quedaríamos sin aire acondicionado en todas las estancias.

Su ventaja, una única máquina hace funcionar varios splits, bueno para sitios con falta de espacio para la instalación exterior.

Cassettes

Son aires acondicionados empotrados en el falso techo, dejando sólo visible el frontal del aparato, suelen incorporar 4 rejillas para repartir el aire, por lo que consiguen enfriar o calentar las estancias de un modo más homogéneo, también disponen normalmente de una rejilla grande para recoger el aire.

Los cassettes de aire acondicionado son recomendados para comercios y oficinas donde no exista preinstalación de conductos de aire acondicionado. Son más estéticos que los Splits de techo, ya que no ocupan espacio fuera de él, quedando a la vista sólamente un lado de la máquina en el que se encuentran los mandos manuales y las rejillas.

Su ventaja la estética y la capacidad de enfriar y calentar en 4 direcciones.

Su desventaja, requiere de falso techo para ser instalado.

Aire acondicionado por conductos

Es un sistema de climatización centralizado en una máquina exterior y una interior que reparte el aire a las estancias mediante conductos realizados en el falso techo y sus correspondientes rejillas de salida de aire acondicionado. Estos tipos de aire acondicionado son invisibles y silenciosos, ya que la máquina suele instalarse en el cuarto de baño, no pudiendo ser escuchada en estancias como los dormitorios o el comedor, donde para mayor confort se requiere de mayor silencio.

Ideal para viviendas y locales que cuentan con la preinstalación de conductos en el falso techo o la talla. Si esto ocurre la instalación del equipo será más rápida y menos costosa, de lo contrario tener que realizar los conductos resultará más complicado, implicando la realización de obras, aunque siempre será mucho más funcional, silencioso y estético que otros tipos de aire acondicionado.

Estos equipos permiten abrir y cerrar las rejillas y así acondicionar todas las habitaciones o solo las que elijas.

Normalmente se instalan equipos que incluyen bomba de calor para así poder utilizar el aire acondicionado también como calefacción.

Su ventaja: son estéticos y silenciosos.

Su defecto: requieren de preinstalación de conductos, o realizarlos para su instalación.

Estos son los tipos de aire acondicionado más comunes.

Si quieres recibir más información acerca de la elección de tu aire acondicionado sólo tienes que rellenar el formulario y nos pondremos en contacto contigo para aconsejarte.

 

CLIMARGAS
Tipos de aire acondicionado

   
17
junio

Precios de calefacción

 

Los precios de calefacción dependen del tipo de vivienda, su orientación,  los metros cúbicos a calentar, el aislamiento de ventanas, paredes y puertas, las condiciones meteorológicas habituales, el combustible elegido para calentar, además de la calidad y prestaciones de la caldera, el tipo de radiadores o toalleros elegidos, la valvulería y los extras.

Precios de calefacción: No todo lo que brilla es oro.

Muchas webs de empresas instaladoras se esfuerzan en captar clientes basándose únicamente en el precio:

Precio de Calefacción 5 radiadores, 40 elementos:  1270€. Cómo puede ser?
Calefacción 7 radiadores, 56 elementos: 1500€. Pero cómo?
Precio de Calefacción 10 radiadores, 80 elementos: 1590€: No lo entinedo, o es que simplemente no puede ser.

Porque el truco está claro, en el precio que te ofrecen no incluyen la instalación, ni los extras de tu elección. Además de intentar venderte calderas de bajo rendimiento o lo que es peor calderas de consumos altos. Por no hablar de que estas empresas ofrecen instalación en todo el territorio nacional, que suena mucho más a la subcontratación de tu calefacción a instaladores que ni siquiera conocen, sin experiencia y sin responsabilidad a la hora de instalar tu calefacción. Total ellos no fueron los que hablaron contigo durante la contratación….

Instaladores profesionales, precios de calefacción ajustados al servicio.

Ten por seguro que un instalador profesional te ayudará desde que te pones en contacto con él hasta la puesta en marcha de tu calefacción. Tu decisión en cuanto a la elección de tu calefacción te acompañará durante muchos años….décadas tal vez. Es tu casa ¡Piénsatelo bien!

En Climargas sabemos lo que cuestan las cosas, sabemos qué equipamiento para calefacción tiene más garantía, cuál ofrece más rendimiento. Y sobretodo nos atrevemos a decir que tenemos muy buenos instaladores, instaladores con experiencia, que saben lo que hacen, y además piensan en ti.

Escuchamos lo que necesitas y nos responsabilizamos de principio a fin de tu instalación.

En Climargas no te vamos a mentir, el precio nuestras calefacciones empieza en 3080€ con IVA,  instalación y termostato incluidos. Para 5 radiadores, 40 elementos, Caldera y regulación Hermann  (con la garantía de Saunier Duval).

Todos nuestros instaladores cuentan con más de 10 años de experiencia en la instalación de calefacción. Nuestro personal administrativo y comercial te facilitará el proceso para la financiación si la necesitas.

Solicita tu visita ahora a través del formulario o llamando al T. 96 193 92 19 y te proporcionaremos un presupuesto a tu medida. Exige la mejor instalación.

 

CLIMARGAS
Precios de calefacción

   
17
junio

Eficiencia energética del aire acondicionado

Al elegir un aire acondicionado mucha gente sólo se fija en el precio o la estética, dejando a un lado el consumo ligado a la eficiencia energética del aire acondicionado, que es fundamental para que no acabemos arrepintiéndonos de nuestra elección cuando llegue la primera factura de la luz, por no hablar del aumento en el consumo que puede suponer a largo plazo una mala elección y también del posible impacto ambiental.

Para elegir un modelo de aire acondicionado eficiente deberemos consultar su etiqueta de eficiencia energética del aire acondicionado que califica la eficiencia estacional, esta etiqueta  es obligatoria en todos los electrodomésticos y nos dará información sobre el producto, en los casos de aire acondicionado,  además de la calificación energética, nos indica el nivel de contaminación acústica y otros factores relevantes para el consumo y el medio ambiente.

¿Qué es la eficiencia estacional?

 

La Eficiencia estacional es una la forma de calificación de los productos de refrigeración y calefacción basada en la eficiencia energética a lo largo de un año.

La directiva de productos relacionados con la energía de la Unión Europea (directiva sobre Diseño ecológico) define dicha eficiencia estacional y determina los requisitos mínimos de diseño ecológico que los fabricantes deben integrar en los productos que utilizan energía.

En el caso de los sistemas de calefacción, el valor del Factor de eficiencia energética estacional (SEER, por sus siglas en inglés), para la refrigeración, y el valor del Coeficiente de rendimiento estacional (SCOP, por sus siglas en inglés), para la calefacción, indican el consumo de energía real de las bombas de calor.

En el caso de los sistemas de calefacción de espacios, el valor de eficiencia (ηS) se utiliza para comparar la eficiencia en términos de calefacción de sistemas como calderas de gas y bombas de calor hidrónicas. En cuanto a las bombas de calor, la eficiencia es igual al Coeficiente de rendimiento estacional (SCOP) dividido por el coeficiente de conversión a energía primaria, establecido en 2,5 según la directiva de fuentes de energía renovables. La eficiencia de calentamiento de agua (ηWH) también indica el rendimiento de los sistemas de calefacción combinados al producir agua caliente de uso doméstico.

– Fuente:Mitsubishi electric-

 

Calificación eficiencia energética del aire acondicionado

La primera letra de la etiqueta energética nos indica el índice de eficiencia energética del aire acondicionado, en una escala de A a G donde la A es la calificación más eficiente y la G la menos. Dentro de esta calificación también hay pluses dentro del mismo rango quedando así la escala:

Más eficientes:

A+++
A++
A+

Moderados

A
B

Mayor consumo

C
D

Los aires acondicionados calificados E-F-G están en desuso debido a la pésima calificación energética y sus sistemas totalmente obsoletos. No se recomienda en ningún caso su instalación.

Se calcula que entre la calificación más eficiente y la menos eficiente, puede haber una diferencia de hasta 3 veces más consumo.

Los aires acondicionados más eficientes suelen ser más caros que los menos eficientes, aunque se consigue amortizar la diferencia de precio mucho antes de terminar su vida útil. Por todo ello, en Climargas sólo instalamos aparatos eficientes, ya que conocemos la problemática económica y medioambiental que supone elegir un aparato no eficiente.

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y te asesoraremos sobre el aparato que más se ajuste a tus necesidades.

 

CLIMARGAS
Eficiencia energética del aire acondicionado

   
17
junio

Todo lo que debes saber sobre las Chimeneas a Gas Natural

Las Chimeneas a Gas Natural nos permiten disfrutar de fuego instantáneo del modo más sencillo.

Controladas mediante un mando a distancia, arrancan el aparato mediante encendido piezoeléctrico.

Lo que nos permite tener calor en el acto.

Este mando a distancia nos permitirá también regular la llama en todo momento incluso sin movernos del sofá.

También si lo deseamos podremos programar el encendido y apagado, algunos modelos incluso ofrecen conexión wifi con la que podremos controlar nuestra chimenea a gas desde cualquier lugar.

Podemos elegir entre modelos y  decoraciones diferentes en las chimeneas a gas natural:

En cuanto a la forma

Tenemos chimeneas a gas Verticales

.

Que dan un toque sofisticado a la estancia ocupando el mínimo espacio.

 

Chimeneas a Gas Horizontales

Son las más comunes y permiten incluso vista de fuego panorámicas. Elegantes y funcionales.

Chimeneas a Gas Natural de 1, 2, 3 y 4 caras.

Con las chimeneas a Gas podemos elegir desde cuántos ángulos queremos ver el fuego. Las chimeneas de 1, 2 y 3 caras son las más comunes.

Aunque también se pueden encontrar modelos 4 caras, hexagonales o de formas poco comunes como redondas o triangulares.

1 cara – fuego frontal

2 caras

3 caras

4 caras redonda

En cuanto a la disposición de la chimenea podremos elegir entre

Empotradas, de tunel, suspendidas.

Chimenea a gas empotrada

Chimenea a gas Tunel

Chimenea a gas suspendida

Elegir la Decoración interior de tu chimenea de gas natural

Las chimeneas a gas natural se pueden instalar con varios tipos de decoración interior, permitiendo integrar la decoración de la casa con la de la chimenea. Algunos ejemplos de modelos de interior:

Decoración del fuego

Entre la decoración para el fuego podemos elegir entre muchos modelos como estos que nos ofrece DRU.

Según su lugar de colocación podremos elegir entre

Interiores o exteriores de combustión cerrada o abierta
Todas ellas serán el centro de atención en la decoración de nuestras estancias, jardines o terrazas.
Darán un toque de distinción y proporcionarán confort. Si bien es cierto, las chimeneas de interior cerradas son más eficientes que las de exterior abiertas que sí transmiten calor, pero son más bien un elemento de decoración.

Interior

Exterior

Seguridad

Las chimeneas a gas natural son muy seguras. Disponen de sensores de dióxido de carbono y oxígeno, además de otros sistemas simultáneos de seguridad que apagan y bloquean el aparato en cuando detectan cualquier anomalía.

Garantía

Todas las chimeneas a gas natural instaladas en España deben disponer de Garantía de 6 meses para defectos de fabricación.

Instalación y mantenimiento chimeneas a Gas Natural

La instalación de este tipo de chimeneas es más sencilla que la de una chimenea convencional debido a que no siempre requieren de tiro y además el tipo de salida de humos es mucho más flexible en el gas natural.

Siempre es más fácil la instalación en una pared exterior, aunque se puede elegir una pared intermedia o incluso realizar su colocación  en el centro de la estancia.

También se pueden integrar con la instalación de la calefacción.  Incluso sin calefacción a gas, resultan más fáciles de instalar que las chimeneas convencionales, aunque también necesitan conexión eléctrica para el encendido y el control del aparato.

Como ventaja principal: No tiran humos a la estancia, ni generan malos olores u hollín. Por lo que su mantenimiento también resulta sencillo.

Cómo cualquier otro aparato gasodoméstico estas chimeneas deben pasar las inspecciones periódicas que marca la ley, esta inspección se realizará con el resto de aparatos de gas cada 5 años por inspectores de tu compañía de gas.

Este tipo de instalaciones debe ser realizada por un instalador profesional de chimeneas a gas.

En Climargas somos instaladores oficiales de Gas Natural, autorizados por Consellería de Industria.

Tenemos experiencia en la instalación de chimeneas a gas natural.

Sabemos que una buena planificación y medición, facilitan una instalación correcta que optimizará el funcionamiento y consumo de tu chimenea a gas natural.

¡Solicita información hoy!

Rellena el formulario y te llamamos o llámanos al Tel. 96 193 92 19

Chimeneas a Gas Natural, calor de lujo al alcance de unos pocos

Algunas de las Chimeneas a Gas Natural disponibles en Climargas

CLIMARGAS
Todo lo que debes saber sobre las Chimeneas a Gas Natural

   

CONTACTAR

Si tienes alguna consulta no dudes en contactar con nosotros

   
Dirección:
Calle/ Europa, 7 Pol. Ind. Buenavista de Arriba 38710 Breña Alta - La Palma Islas Canarias - España
Teléfono
922 437 922