junio

Cómo hacer una instalación de fontanería en un baño
¿Hace tiempo que quieres dar un aire nuevo a tu baño? ¿Crees que resultará demasiado caro porque las tuberías son demasiado viejas? ¡Atrévete a hacerlo tu mismo! Hoy te contamos cómo hacer una instalación de fontanería en un baño paso a paso. Si eres decidido, cuando termines de leer estarás listo para afrontar esta reforma y ahorrarte mucho dinero.
Ten en cuenta que hacer la instalación de fontanería de un baño es un proyecto desafiante para el que no todo el mundo está preparado. Para llevarlo a cabo, necesitarás conocimientos previos de fontanería y probablemente, en algún momento tendrás que recurrir a un profesional que te ayude a garantizar que el planteamiento de la instalación es el correcto.
¿Por qué cambiar una instalación de fontanería?
Antes de comenzar con la reforma de tu baño, plantéate si realmente es necesario cambiar toda la instalación o únicamente realizar algunos ajustes en ella. Por norma general, los profesionales recomiendan cambiar las tuberías del baño si la instalación es de plomo o acero galvanizado, puesto que son materiales que pueden sufrir los efectos de la corrosión o fugas con el paso de los años.
También es recomendable reemplazar la instalación de fontanería en un baño en el caso de que tenga más de 10 años o si no cumple con los estándares de seguridad vigentes en nuestros días.
Otro motivo para hacer una nueva instalación de tuberías en un baño es si quieres realizar una reforma integral en la que vaya a haber un cambio de disposición del lavabo, el inodoro, la bañera o la ducha. En ese caso, puesto que probablemente haya que rectificar también las tuberías, la mejor opción es realizar una nueva instalación de fontanería por completo. Así te asegurarás de que no te dé problemas de fugas o roturas al poco tiempo y la inversión en la reforma habrá merecido la pena.
Aspectos a tener en cuenta antes de hacer la instalación de fontanería de un baño
Si no sabes cómo hacer una instalación de fontanería de un baño, lo primero a valorar son las siguientes consideraciones previas.
Menos es más. El recorrido de las tuberías debe ser lo más corto y sencillo posible. Es recomendable que el inodoro se sitúe lo más cerca posible del desagüe que conduce los desechos a la fosa séptica.
Evitar malos olores. Para ello conecta todas las tuberías del inodoro y el lavabo al bote sinfónico.
Inclinación de las tuberías. Las tuberías del baño deben colocarse con un grado de inclinación mínimo del 2%. Esto ayudará a evitar posibles atascos de residuos. Asimismo, es importante que la inclinación no sea excesiva. Porque si la inclinación es muy grande el agua se deslizará tan rápido por el tubo que no tendrá tiempo de empujar los desechos y estos se irán acumulando hasta que formen un tapón. Cuanto mayor diámetro tenga la tubería, menor será la pendiente que deba tener.
Proteger las tuberías. Es conveniente que las tuberías del baño se protejan con tubos corrugados exteriores. De esta forma evitarás posible humedades.
Instalar un falso techo. Esto puede ayudar a identificar rápidamente posibles fugas de agua. Además evita que una futura avería pueda molestar a los vecinos de la planta de abajo.
Cómo instalar un sifón en el baño
En la instalación de las tuberías de un baño es preciso instalar un bote sinfónico para evitar los malos olores. El bote sinfónico tiene varias entradas y una salida. Las bocas de las entradas suelen ser de 40 mm de diámetro y cada una de ellas recibe el agua de un sitio (p.e. lavabo, bidé, lavadora, ducha, inodoro…). La salida es un poco más grande, de 50 mm de diámetro. Es recomendable dejarla así y no hacerla más pequeña con un reductor, porque es común que en un baño se utilicen varias entradas de agua a la vez. Con el diámetro de la salida más grande te aseguras de que el agua circule correctamente por las tuberías y no se produzcan saturaciones.
Todos los modelos de sifones suelen incluir varias reducciones y tapones, que permiten adaptarlos a tubos de distintos diámetros o cegar las entradas que no van a tener uso.
Al quitar la tapa verás que la parte de arriba del sifón trae un aro de PVC que puede subirse o bajarse. Una vez esté instalado el bote sinfónico, tendrás que pegar el aro para que quede fijo de manera que al poner la tapa esta quede al mismo nivel que el suelo. Es preferible que el sifón te quede un poco bajo a que te quede alto. Si está bajo, podrás ajustar su altura con el aro o acoplando una extensión con un tubo. Mientras que si está alto, será difícil dejarlo a ras del suelo porque será preciso cortarlo.
Dónde colocar el bote sinfónico
Si estás haciendo una nueva instalación de tuberías en el baño lo primero que debes determinar es el punto en el que vas a colocar el bote sinfónico. Para ello debes tener en cuenta que éste tiene que situarse en una zona en la que no estorbe para los demás elementos como el inodoro, el lavabo, el bidé o la ducha. Coloca el sifón en una zona en la que quede libre, que no moleste al abrir y cerrar la puerta.
Ten en cuenta que el sifón debe estar situado a su vez lo más cerca posible de cada toma, para que tenga el menor recorrido hasta llegar al bote sinfónico. Una vez que tengas clara la ubicación del sifón, ponlo en su sitio. Si el suelo definitivo del baño aún no está colocado, coge uno o varios ladrillos y sitúalos de forma que simulen la situación definitiva del suelo.
A continuación apoya sobre ellos una regla o guía que apoye también en el sifón con su tapa puesta. Pon sobre la guía un nivel para comprobar que el sifón con la tapa puesta queda a la misma altura que quedará la solería una vez esté acabada. Si tienes dudas sobre la altura del sifón, recuerda que es preferible que quede un poco bajo a que quede alto.
Cómo instalar las tuberías de un lavabo
Para hacer la instalación de las tuberías de un lavabo lo primero que tendrás que hacer es una roza vertical en los ladrillos de la pared para insertar la tubería. El hueco debe estar centrado entre las tomas de agua fría y caliente del lavabo. Coge un tubo de PVC con dos codos en sus extremos e insértalo en la roza abierta en la pared. El codo de la parte de abajo conectará con el sifón y el de arriba con el lavabo. El eje del tubo debe quedar a 55 cm del suelo del baño.
Es importante que el codo que está más cerca del suelo, por el que va a salir el agua del tubo del lavabo, quede un poco más alto que su entrada en el bote sinfónico. Así, el tubo que con el que unas la salida con la entrada tendrá una leve inclinación hacia el sifón para que el agua no retroceda.
El tubo de unión del tubo del lavabo con el sifón puede ser de PVC rígido o flexible. Si es rígido, tendrás que darle calor para flexibilizarlo y adaptarlo al espacio. Una vez tengas unida la salida y la entrada con este tubo a la medida que requiera tu baño, pégalo con pegamento para PVC. Úsalo solo cuando estés seguro de que la unión es la correcta, porque este tipo de pegamento se seca y endurece rápidamente. Aplícalo en ambos lados de los tubos que quieras unir, insértalos y ¡listo!
Cómo instalar las tuberías de una ducha
El desagüe de la ducha también debe unirse mediante tubo de PVC a una de las entradas del sifón. Para ello, al igual que sucedía con el lavabo, debes tener en cuenta que el desagüe debe quedar un poquito más alto que la entrada al bote sinfónico, para que el agua tenga la caída que necesita para evacuarse correctamente.
Utiliza tubo de PVC flexible o rígido y trátalo de igual manera que hiciste con el del lavabo, uniendo la salida del desagüe con la entrada al sifón y pegándolo únicamente cuando estés seguro de que está en su ubicación adecuada.
Cómo instalar las tuberías de un inodoro
Para instalar las tuberías del inodoro en lo primero que debes fijarte es en dónde está situada la entrada de agua del inodoro. Si está en la parte de abajo te permitirá aprovechar mejor el espacio. Desde el eje de la toma hasta el eje del tubo del desagüe que va a ir en el suelo en forma de codo de 90º debe haber 10 cm de distancia. Si la toma está situada en la parte más alta, la distancia que debe quedar desde el eje de la toma al eje del tubo del desagüe será de 27 cm. Así la toma se podrá conectar con el latiguillo a la cisterna sin estorbar.
Por otro lado, el tubo del desagüe debe quedar a una distancia de 21 cm desde la pared ya alicatada hasta el eje del tubo. Su parte alta tiene que quedar a nivel del suelo del baño. Además, ese tubo en forma de codo debe terminar en la arqueta. Para ello, dependiendo de la distancia que tengas en tu baño, necesitarás utilizar un trozo de tubo de PVC y otro codo de 45º que desemboque en la arqueta.
Para terminar, una vez conectadas las tuberías del lavabo, la ducha y del inodoro al bote sinfónico, tendrás que colocar el tubo de salida del sifón hacia la arqueta, uniéndolo a ella con un codo de PVC de 45º. Ten en cuenta también que la línea de desagüe debe ventilarse mediante una tubería que tenga conexión con el exterior.
La configuración final las tuberías dependerá de la ubicación del inodoro en relación con las tuberías preexistentes en el baño y de la construcción de la casa.
Fuente: MasFerretería.